Post date: Apr 25, 2011 1:7:29 PM
La idea de Madurez a utilizar en este artículo corresponde a la capacidad de aprendizaje de errores y problemas a que nos enfrentamos y debemos preveer al usar esta tecnología. Existe una fuerte tendencia al desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios en torno al concepto de Cloud Computing (nosotros somos impulsores / evangelistas de esta tendencia también ;).
Si embargo no todo es color de rozas. Este año todos los players grandes de la industria han tenido algún problema que han dejado un gran número de clientes y servicios fuera de línea por HORAS.
Google, Amazon, Microsoft y Skype, son los que contemplo en este artículo, el cual no tiene la intensión de ser minucioso, si no más bien informativo y ayude a entender los hechos y cómo estas cicatrices generarán mejoras en los sistemas y nuestros procedimientos.
Google, quien provee de una Plataforma de servicios, tanto directos como para el desarrollo de nuevos servicios, posee un nivel de fallo que es congruente con la responsabilidad que asume al brindarlo. El nivel de madurez de sus productos van desde el concepto de LAB, en donde el producto esta en su estado de incepción, todo puede cambiar hasta incluso desaparecer. Aquellos en estado BETA, que invita a la comunidad de usuarios a ser Betatester y colaborar con el mejoramiento del producto/servicio hasta que esté en condiciones de brindar un nivel de calidad aceptable (99,9% uptime). Y aquellos en calidad Business que proveen en su contrato/licencia alcance del servicio. Este año, una actualización de software, inyecto un bug afectando a la funcionalidad de almacenamiento de correos de GMail (ver blog Google para más detalles) dejando algunos usuarios con la sorpresa de entrar a revisar su correo y darse cuenta que perdieron toda su historia. Si bien fue posible recuperar toda la información, la ansiedad generada, más la pérdida de acceso a información importante es algo que no debe suceder.
Amazon, quien esta más orientado al concepto de Infraestructura, deja el control de las aplicaciones a los equipos de desarrollo de sus clientes, entregándoles la capacidad de escalar con respecto a requerimientos de hardware según sean sus necesidades. Si bien la historia nos dice que la tasa de fallo es baja, este fin de semana sufrimos una de ellas, dada la caída de EC2 en el datacenter de Virginia. Nos vimos afectados indirectamente debido al servicio de control de proyectos y versiones que poseemos (Assembla), el cual posee parte de su infraestructura alojada en Amazon. Si bien las causas del problema aún se investigan, no cabe duda que habrá un aprendizaje de éste episodio, principalmente para aquellos usuarios/clientes, quienes tendremos que tomar medidas de seguridad adicionales.
Microsoft, con su plataforma Azure, uno de los últimos en incorporarse en esta arena, provee de versiones especiales de su sistema Operativo y servidores de Aplicación y SQL para ambiente Cloud. Quizás por su reciente introducción en el mercado, sus caídas aún no son tan populares, sin embargo es una plataforma de rápido crecimiento, dada sus facilidad y costo de implementación (time to market) de nuevas aplicaciones no muy complejas.
Skype, por otro lado, no comparable con respecto a los servicios prestados, entra en este análisis de madurez, dada la dependencia en el ámbito de las comunicaciones personales que ha generado esta herramienta, que comenzó como una más del conjunto de herramientas disponibles para mensajería (msn, icq, ..) y terminó siendo la dominante por su uptime, seguridad en la comunicación (encriptación) e innovaciones como vídeo llamada, conferencias.
Si bien el sueño del Cloud Computing promete Uptime elevado y capacidad "infinita" de recursos, no esta exenta de fallas técnicas. Agreguemos a ésto la cadena de dependencias que Internet genera por sí.
Al momento de tomar la decisión sobre nuevos desarrollos, varias variables entran en juego: costos, accesibilidad, escalabilidad, redundancia, soporte, por mencionar algunas. Las fallas técnicas existen y tenemos que vivir con ellas. Lo importante es aprender de los eventos y experiencias de estos grandes players de la industria, los cuales están recien iniciando la carrera por dominar el Cloud Computing.
Páginas de Estatus
Google Services: http://www.google.com/appsstatus
Google AppEngine: http://code.google.com/status/appengine
Amazon: http://status.aws.amazon.com/
Microsoft Azure: http://www.microsoft.com/windowsazure/support/status/servicedashboard.aspx
Skype: http://heartbeat.skype.com/